martes, 9 de marzo de 2010

fabricas de la computadoras

La fábrica Venezolana de Industria Tecnológica, ubicada en Paraguaná (Falcón), ofrece altos niveles de calidad en cada computador debido al riguroso proceso de revisión y certificación de cada una de sus piezas .
La fábrica surgió en el año 2005 mediante un convenio de cooperación entre China y Venezuela, y está en capacidad de producir 600 computadoras diarias, como laptops o computadoras portátiles y de escritorio, todas con los más altos estándares de calidad y seguridad, refirió el presidente de la Venezolana de Industria Tecnológica, José Brettmundo.
Así lo explicó durante un recorrido que realizó la Agencia Bolivariana de Noticias en las instalaciones de la fábrica, donde se pudo apreciar el nivel de exigencia y rigurosidad que tienen los operadores al momento de producir las computadoras.
El proceso de revisión que se le aplica a cada máquina es de una exigencia tal, que de la fábrica de computadoras no sale una máquina que presente algún tipo de defecto, incluso en el case (la parte visible del CPU) todos los detalles de las computadoras son revisados y cuidados con sumo detalle.
El proceso de producción y certificación de piezas consta de cinco etapas, siendo la primera la preparación y aceptación de partes y piezas, el ensamblaje, la prueba inicial, prueba final y el embalaje.
En la primera etapa se realiza una revisión visual a todas las piezas que juntas forman un computador, tales como memorias, cables, tarjetas madres y procesadores, entre otras, para verificar el buen estado de cada pieza. Es aquí donde comienza el riguroso proceso de certificación de la calidad de las máquinas VIT.
Una vez se aprueba la calidad de cada componente se procede al ensamblaje de éstos. En esta etapa el operador se asegura de que cada pieza que instala quede fuertemente ajustada, para prevenir cualquier desajuste durante el traslado del equipo. La pericia del trabajador de turno es tal, que la computadora está completamente armada en menos de cinco minutos, con todas las piezas en perfecto estado de salud.
En la prueba inicial se prende por primera vez al computador y se le hacen diversas pruebas durante un minuto. Se miden la velocidad y temperatura de la máquina, se comprueba su funcionalidad y que el nivel de voltaje sea el adecuado. En esta etapa se le practican pruebas preliminares para cerciorar el buen uso de la computadora.
Posteriormente comienza la prueba más rigurosa y exigente que debe aprobar la máquina. La computadora es introducida al cuarto de envejecimiento, una zona donde la máquina pasa cuatro horas seguidas expuesta a altas temperaturas y variaciones súbitas de voltaje. Ello con la finalidad de comprobar el funcionamiento de la máquina bajo condiciones extremas, y asegurarle así al usuario final que el aparato funcionará en cualquier tipo de ambiente.
Luego de pasar cuatro horas continuas bajo condiciones extremas, la computadora pasa a la etapa de embalaje. En esta fase también se le aplican pruebas, se verifica que todas las piezas estén en su respectivo lugar, que las funciones visuales y de audio de la computadora funcionen correctamente e incluso los operadores se cercioran de que en el case no exista ningún tipo de desperfectos, como abolladuras o raspones. En caso de existir alguna irregularidad, la máquina es devuelta para su corrección

consecuencia del medio ambiente

CONSECUENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE

CONTAMINACION DEL AGUA:

Es uno de los problemas más agudos que enfrenta la humanidad, las principales fuentes de contaminación del agua son:

LAS AGUAS RESIDUALES: Provenientes de los hogares.

AGUAS DE ORIGEN INDUSTRIAL: Son las que contaminan con mayor grado.

CONTAMINACION DE ORIGEN AGRICOLA: Proviene de los productos

utilizados en la agricultura.

El caso de los herbicidas y plaguicidas merece especial atención pues si bien es cierto que han contribuido eficazmente en la lucha contra plagas y enfermedades como la roya de maíz, los carbones en el trigo y el paludismo en el hombre, el uso indiscriminado que se ha hecho de ellos, ha ocasionado equilibrios ecológicos graves, como la eliminación de especies de insectos indeseables para el hombre, pero que era fuente de alimento para otros animales, presentándose entre ellos la competencia por el alimento cada vez más escaso.

El agua que se utiliza para el riego en la agricultura arrastra los elementos tóxicos, pasan a los Ríos y mares ocasionando enfermedades y muerte en: aves, peces y en los seres humanos que eventualmente los llegan a consumir.

CONTAMINACION DEL SUELO:

Los incendios forestales que se presentan anualmente en la época de

verano, acaban con el suelo, la vegetación y los animales que allí viven. La tala de bosques para la industria maderera produce cambios no sólo en el paisaje, sino también en el clima y en los ecosistemas. Los campesinos generalmente desforestan por medio del fuego para obtener campos de cultivo, esto trae consigo el empobrecimiento de los suelos. Lo mismo ocurre con la práctica de cultivos en terrenos muy inclinados que conducen a la erosión de los suelos.

La destrucción de las zonas boscosas para la explotación agrícola de un terreno por unos pocos años y que luego es abandonado, es una práctica muy común entre nuestros campesinos y se conoce como "conuco". Al ser repetida esta práctica una y otra vez deja como resultado el empobrecimiento de los suelos. Más tarde las lluvias arrastraran el material del suelo y lo depositan en las zonas bajas, rellenando el cauce de los ríos y provocando inundaciones.

CONTAMINACION DE LA FLORA Y LA FAUNA:

La sociedad tecnológica ha avanzado prácticamente sin tomar en cuenta el peligro en que sitúa a las especies animales y vegetales. En Venezuela, el caimán del Orinoco es un ejemplo de explotación comercial y hoy en día se encuentra casi extinguida su especie.

La contaminación industrial de ríos y lagos ha provocado la muerte a enormes cantidades de peces, los cuales sufren paralización de su metabolismo. Los derrames de petróleo, las llamadas mareas negras, provocan la muerte a miles de aves marinas mueren por asfixia y se reduce la actividad fotosintética de las plantas marinas.

CONTAMINACION DEL AIRE:

La contaminación atmosférica provocada principalmente por lar industrias, las combustiones domésticas e industriales y los vehículos automotores, ha afectado gravemente el aire que respiramos.

Las principales sustancias contaminantes son: Dióxido de Azufre, Dioxido de Carbono, Monóxido de Carbono, Oxido de Nitrógeno, Hidrocarburos Gaseosos, Oxido de Plomo, Fluoruros, Polvo Atmosférico producto de la trituración de materiales y pulverización de productos.

EFECTOS ECOLOGICOS DE LA ACCION HUMANA SOBRE EL HOMBRE Y SU DIMENSION SOCIO - CULTURAL:

El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha visto comprometido.

El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura, consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.

Los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas contenidos en la basura, constituyen un problema de salud porque son criaderos de insectos, responsables de la transmisión de enfermedades como Gastroenteritis, Fiebre Tifoidea, Paludismo, Encefalitis, etc...; atrae las ratas que intervienen en la propagación de la Peste Bubónica, el tifus, Intoxicaciones Alimenticias y Otras.
juana del c. cruz vazquez-ipa-unach-catazaja

COMBUSTIBLE FOSILES

La mayor parte de la energía empleada actualmente en el mundo proviene de los combustibles fósiles. Los utilizamos en transporte, para generar electricidad, para calentar ambientes, para cocinar, etc.
Los combustibles fósiles son tres: petróleo, carbón y gas natural, y se formaron hace millones de años, a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos. Durante miles de años de evolución del planeta, los restos de seres que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el fondo de mares, lagos y otros cuerpos de agua. Allí fueron cubiertos por capa tras capa de sedimento. Fueron necesarios millones de años para que las reacciones químicas de descomposición y la presión ejercida por el peso de esas capas transformasen a esos restos orgánicos en gas, petróleo o carbón.
Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no podemos reponer lo que gastamos. En algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones de años de evolución similar para contar nuevamente con ellos.
El petróleo es un líquido oleoso compuesto de carbono e hidrógeno en distintas proporciones. Se encuentra en profundidades que varían entre los 500 y los 4.000 metros. Este recurso ha sido usado por el ser humano desde la Antigüedad: los egipcios usaban petróleo en la conservación de las momias, y los romanos, de combustible para el alumbrado. Actualmente, las refinerías y las industrias petroquímicas extraen del petróleo diferentes productos para distintas aplicaciones: gas licuado, gasolina, diesel, aceites lubricantes, además de numerosos subproductos que sirven para fabricar pinturas, detergentes, plásticos, cosméticos, fertilizantes y otros muchísimos artículos.
El carbón que corresponde al combustible fósil es aquel que conocemos como carbón mineral. Se extrae desde minas bajo tierra, y no necesita ser refinado para utilizarse. En nuestro país, se estima que en los próximos años el consumo de carbón descienda, debido a la introducción del gas natural.
El gas natural está compuesto principalmente por metano, un compuesto químico hecho de átomos de carbono e hidrógeno. Se encuentra bajo tierra, habitualmente en compañía de petróleo. Se extrae mediante tuberías, y se almacena directamente en grandes tanques. Luego se distribuye a los usuarios a través de gasoductos. Como es inodoro e incoloro, al extraerlo se mezcla con una sustancia que le da un fuerte y desagradable olor. De este modo, las personas pueden darse cuenta de que existe una filtración o escape de gas.
En Chile, sólo existen yacimientos de gas en Magallanes. Su producción se utiliza en la misma zona. En el futuro, los proyectos de interconexión con Argentina nos permitirán importar gran cantidad de gas natural desde el vecino país. En los próximos años, el gas natural podría llegar a cubrir hasta el 28% de las necesidades energéticas del país. Se estima que la mayor demanda provendrá de las plantas termoeléctricas.

MAIZ ORGANICO

El mercado potencial se encuentra en empresas productoras de carne, huevo o leche orgánica, quienes alimentan su ganado con este insumo; o en la industria que elabora tortillas o tostadas orgánicas. Además, el consumo de este tipo de productos en México y en el mundo muestra una tendencia creciente.Iván Lomelí Quintanilla, supervisor de producción y comercialización de Agrorgánicos de México, expresa a Imagen Agropecuaria que la agricultura orgánica provee al agricultor de herramientas más económicas para producir y lo hace rentable; incluso aunque no se interese tanto por el beneficio ambiental o de posible mercado, ya que es muy complicado obtener un certificado orgánico. No obstante la cercanía de la zona de cultivo con Guadalajara, en esta ciudad no se había mostrado mucho interés por la producción orgánica. “Paradójicamente no vendemos mucho, pero ahora hay proyectos interesantes de forrajes alimenticios orgánicos para producir pollo y huevo orgánico, lo que es un panorama muy bueno, porque ahí esta el potencial para comercializar”, apuntaLa empresa –integrada por siete socios-- comenzó a trabajar en el año de 1984, como Servicios Ecológicos de Voluntarios Anónimos, con el objetivo de desarrollar alternativas para la producción ante el impacto de los agroquímicos en la salud y el medio ambiente de la región. En 1995 empezó su transición de producción convencional a orgánica y tres años después obtuvo su primer certificado, aunque todavía no había mercado para el garbanzo que producían.

Intentan establecer un cluster del chile en Jalisco

Sería entre la agroindustria de las salsas picantes y los agricultores chileros.
Falta por avanzar, pero hay posibilidad de fortalecer una cadena del chile. Las salsas tienen hasta 75% de chile importado y sólo 25% nacional.
La formación de un cluster jalisciense entre la agroindustria de las salsas picantes y los agricultores chileros, sobre todo de las variedades que se venden como chile seco, tiene mucho por avanzar, lo que incluso supone contrarrestar una tendencia creciente de desplazar el chile jalisciense y el mexicano en general, por productos importados de Asia y Sudamérica.
Sin embargo, hay un escenario de oportunidades para fortalecer una cadena estatal y nacional del chile, máxime que en Jalisco hay una industria salsera que produce mensualmente por lo menos dos millones de litros de salsa y existen cerca de 200 empresas elaboradoras, entre las que figuran algunas ya con actividad exportadora y de gran presencia nacional y un amplio número de micronegocios, algunos de éstos de perfil familiar y artesanal, informó el presidente de la sección de salsas y botanas de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), José María Ramonet.
delfina vazquez arcos unachpalenque

CACAHUATE JAPONES.

Cacahuate japonés, una dura historia.
Los herederos directos del creador de esta tradicional botana enfrentan el reto de sacar adelante a la empresa que perdió el liderazgo ante jugadores como Sabritas y Barcel
E l cacahuate japonés es mexicano. En 1945, Yoshigei Nakatani lo creó y hasta 1980 dominó el mercado con la empresa Nipón. Pero hoy Sabritas y Barcel acaparan a los consumidores, lo que obliga a una reestructuración administrativa de la compañía.
Todo es silencio. En la planta de Nipón no se escucha el ruido de las máquinas como es costumbre. La empresa está en jaque: renovarse o quedar rezagada. Y es que a decir de Claudia Chieko Nakatani, directora de la compañía, permanecen vicios operativos originados de la estructura familiar de la empresa.
Su abuelo creó el cacahuate japonés a mitad del siglo pasado en un taller del mercado de La Merced en la ciudad de México; ahí mismo se ubicaban sus clientes. "Mi abuelo iba con su diablito a vender lo que había producido en la mañana, el objetivo era sacar el día a día".
Entre 1950 y 1975 los clientes de Nipón fueron mayoristas de La Merced y la Central de Abastos, lo que permitió que el negocio pasara de ser un taller a una empresa registrada en 1975 y una marca para el cacahuate en 1977, pero el producto y el proceso para elaborarlo nunca se patentaron.
La conversión de Nipón se dio de la mano de Armando Nakatani, quien tomó el taller en 1971 y ahora, tras su fallecimiento, deja la tarea de renovar y crecer la compañía a su hija, Claudia Chieko Nakatani.
El mercado del cacahuate japonés explotó en 1980. Otras marcas salieron al paso mientras Nipón empezaba a satisfacer la demanda de las tiendas de autoservicio y las maquilas.
A partir de ese momento Nipón comenzó a perder terreno, al grado de ocupar actualmente el tercer lugar de ventas en México, después de empresas como Sabritas y Barcel.
No ofrece cifras por razones de confidencialidad, pero Chieko Nakatani explica que los costos no le permiten vender más allá del mayoreo.
"La ventaja competitiva de Sabritas y Barcel es la distribución, las encuentras donde vayas. Nipón no ha crecido a ese nivel porque atacar directamente a las tienditas a nivel detalle implica una estructura muy compleja y costosa", reconoce.
Para alcanzarla, arguye Nakatani, las marcas de la competencia han tenido que ofrecer sus botanas a bajo costo, precio que ella no está dispuesta a pagar pues afecta la calidad de los cacahuates que creó su abuelo.
"El sector popular es un mercado contra el que no podemos competir porque nuestra prioridad es la calidad y para eso no podemos ofrecer los precios a los que salen las mil marcas patito. Nipón es una marca premium, su sabor es inconfundible, los otros son sin sabor", asegura la empresaria en entrevista.
El secreto en el método de fabricación del cacahuate japonés original, el de Nipón es frágil.
Que el cacahuate japonés nunca fuera patentado por su creador es historia, pues al paso de 20 años se habría convertido en genérico; sin embargo, el proceso de fabricación sigue sin patentarse al día de hoy.
Por otro lado, la estructura de la empresa sigue siendo familiar, pues Chieko Nakatani se acompaña en la administración por su tía, Graciela Nakatani, su primo Eduardo Ramírez Nakatani, y su hermana Nayumi Nakatani.
La directora de Nipón enfrenta los retos que hoy le ofrece el mercado del cacahuate. Ahora que asume el cargo insiste en que "la bandera de Nipón seguirá siendo la calidad", pero reconoce la urgencia de dar un paso más.
"El primer punto es consolidar las ventas, pero nuestro principal objetivo es dar el brinco a una empresa institucional con un consejo que tome las decisiones y no sólo la dirección general. Una administración compartida ayudaría al crecimiento", propone Chieko Nakatani.
La directora admite que también requiere reducir costos. "La línea a seguir es tener un mejor producto a menor costo. Posiblemente valga la pena patentar el proceso. Tenemos mucho que hacer por el cacahuate".
E l cacahuate japonés es mexicano. En 1945, Yoshigei Nakatani lo creó en un taller del mercado de La Merced en la ciudad de México; ahí mismo se ubicaban sus clientes. “Mi abuelo iba con su diablito a vender lo que había producido en la mañana, el objetivo era sacar el día a día”- nos dice Claudia Chieko Nakatani, directora de la compañía, y nieta de Yoshigei.
Entre 1950 y 1975 los clientes de Nipón fueron mayoristas de La Merced y la Central de Abastos, lo que permitió que el negocio pasara de ser un taller a una empresa registrada en 1975 y una marca para el cacahuate en 1977, pero el producto y el proceso para elaborarlo nunca se patentaron.
El mercado del cacahuate japonés explotó en 1980. Otras marcas salieron al paso mientras Nipón empezaba a satisfacer la demanda de las tiendas de autoservicio y las maquilas; Nipón comenzó a perder terreno, al grado de ocupar actualmente el tercer lugar de ventas en México, después de empresas como Sabritas y Barcel.
“La ventaja competitiva de Sabritas y Barcel es la distribución”, admite
Para alcanzarla, arguye Nakatani, las marcas de la competencia han tenido que ofrecer sus botanas a bajo costo, precio que ella no está dispuesta a pagar pues afecta la calidad de los cacahuates que creó su abuelo.
“El sector popular es un mercado contra el que no podemos competir porque nuestra prioridad es la calidad y para eso no podemos ofrecer los precios a los que salen las mil marcas patito. Nipón es una marca premium, su sabor es inconfundible, los otros son sin sabor”, asegura la empresaria en entrevista.
FLORECITA DEL CARMEN SANCHEZ ASTUDILLO_IPA.

LA AGROINDUSTRIA RURAL EN COLOMBIA

LA AGROINDUSTRIA RURAL (AIR), EN COLOMBIA.
En la academia colombiana, el debate sobre las agroindustrias rurales AIR, también se inicio a mediados de los años setentas, cuando el Ministerio de Agricultura planteó una serie de problemas atinentes al tema, se generó una amplia discusión sobre la conceptualización imperante en ese momento; considerándose que la vinculación de las actividades agrícolas con la industria de alimentos, determinaba la presencia de agroindustrias de base rural (AIR).
La síntesis de las discusiones adelantadas, concluyo en términos generales: que la agroindustria rural, tenía funcionamiento a través de pequeñas unidades productivas, que usaban tecnologías rudimentarias o poco automatizadas, los productos eran heterogéneos, el trabajo era fundamentalmente familiar y en algunos casos con énfasis en cooperativas y asociaciones productivas, la participación laboral femenina e infantil era amplia, la producción se basaba en las expectativas de los consumidores en relación con los alimentos naturales o tradicionales y, por último, en referencia a los mercados, la presencia era esencialmente de nivel local o regional y con algunas excepciones de alcance nacional o internacional.
En una investigación realizada en Colombia, por CANDICON, REDAR (1992), sobre las agroindustrias rurales, se estudiaron los diferentes subsectores y factores de producción involucrados, el mercado y su alcance, detectándose que las posibilidades reales de la AIR, se continuaba fundamentando en el acceso a los mercados locales y regionales, tal y como se aprecia en la TABLA 12.
PRINCIPALES MERCADOS DE LOS PRODUCTOS DE LAS AGROINDUSTRIAS RURALES AIR, EN COLOMBIA.
La importancia de la agroindustria rural se destaca en el área investigativa, como lo confirman Boucher y Muchnik (1995), al reunir varios estudios que buscaban precisar la disponibilidad de recursos técnicos locales en la agroindustria rural, coincidieron en afirmar que su principal efecto, era el de mejorar la calidad de vida de los habitantes del campo. En este mismo sentido, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), promovió el debate, que permitió evaluar diferentes experiencias que muestran, que en determinadas condiciones, es posible la articulación producción agropecuaria y procesamiento industrial; estableciendo que es una alternativa válida que contribuye a la modernización y transformación de las sociedades rurales, conformando dinámicas locales de acumulación y aportando productos que son la base de programas de seguridad alimentaria que se realizan con base en la diversificación productiva.
La AIR de carácter local, sería viable como proceso de agregación de valores, pero para ser sostenible en el tiempo, requiere de una sólida organización socioeconómica, apoyada con el uso de tecnología de punta, que permita producir a más bajos costos, incluyendo los costos de transacción y, por ende, vender a menores precios que los competidores en el mercado.
La incidencia económica de las agroindustrias rurales, se expresa en función: del aumento de la diversificación productiva agropecuaria, en la reducción de las pérdidas de postproducción, en el aumento del ingreso de los productores, en la promoción del desarrollo empresarial, no solo de las unidades agropecuarias (empresas en pequeña escala), sino también en las actividades industriales, comerciales e institucionales, involucradas en este proceso. Esta notable incidencia, ha permitido a su vez, reducir los costos asociados con el almacenamiento, el transporte y en general con la logística productiva.
Entre las políticas más exitosas adoptadas para las agroindustrias rurales AIR para competir en los mercados locales o regionales, se destacan su promoción y desarrollo, mediante el apoyo financiero a proyectos dirigidos a la transformación de productos específicos, el mejoramiento de programas productivos con la utilización de tecnologías apropiadas y la aplicación de procesos de transferencia de tecnología y capacitación que involucren a todos los agentes económicos responsables de las cadenas productivas.
Uno de los productos de la agroindustria rural colombiana, con mayor presencia a nivel interno y con reconocimiento internacional es la producción de panela, el cual analizaremos seguidamente a nivel de estudio de caso. En la siguiente figura, se hace la comparación sobre las tendencias de producción nacional y mundial.
TENDENCIAS DE PRODUCCIÓN DE PANELA EN COLOMBIA Y EL MUNDO EN EL PERÍODO 1961- 2001.
FUENTE: Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. FAO.
La India ocupa el primer lugar y Colombia el segundo lugar en producción en el mundo, de este producto que es también conocido como azúcar no centrifugado (panela), en la FIGURA 3, se observa la presentación de ciclos de producción mayores a una década, derivados de situaciones relacionadas con el consumo y el comercio exterior.
La extensión ocupada por el cultivo de la caña panelera, en Colombia, supera al de la caña azúcar, participando con el 10,6% del área dedicada a cultivos permanentes, destacándose en el quinto lugar, después de café, maíz, arroz y plátano.
Las fincas productoras de caña panelera, son alrededor de 70.000 predios y constituye la base económica de 236 municipios en 12 departamentos; el número de trapiches asciende a 15.000 establecimientos, en donde se procesa panela y miel de caña (cuyos volúmenes de producción oscilan entre 100 y 300 kilogramos de panela procesada por hora).
La producción de panela es intensiva en el uso de mano de obra, puesto que emplea permanentemente a más de 350.000 personas, equivalente a 25 millones de jornales (12% del total de la población económicamente activa del sector agrario).
La panela es consumida principalmente por los estratos populares en el país, quienes consumen más de 34,2 kilogramos por año y su participación en el gasto representa el 2,18% de las erogaciones alimentarias de las familias consumidoras.
Las principales zonas productoras de panela, están ubicadas, en: la Hoya del Río Suárez, Cundinamarca, Antioquia y Nariño; regiones que a su vez cumplen las condiciones para el establecimiento de Distritos Agroindustriales.
La cobertura de mercado es de carácter local o regional, y en algunos casos de alcance nacional, pero tiene la restricción determinada por la elasticidad ingreso de la demanda, ya que la panela esta catalogada como un bien inferior; o sea, que a medida que aumenta el ingreso de los consumidores, disminuye su consumo (la elasticidad ingreso de la demanda es –0,5%).
Los limitantes más reconocidos de la agroindustria panelera, para una incursión exitosa en los mercados internacionales, son: la presentación del producto, la presencia de residuos, los empaques poco atractivos y la calidad inadecuada, derivada de un mal manejo en la logística de transporte y almacenamiento.
Para superar estos obstáculos, y de esta manera lograr competir con éxito en los mercados internacionales, las agroindustrias rurales AIR, no pueden actuar aislada e individualmente, por cuanto, deben poseer características similares a las agroindustrias propiamente dichas AI, entre ellas las ventajas organizacionales de que disponen las empresas transnacionales que operan en el sector; se requiere obtener mayores economías de escala y mayor penetración en los mercados, lo que determina la urgencia perentoria consistente en que las AIR se asocien e integren en primera instancia en Concentraciones de Agroindustrias Rurales, para después pasar a conformar Distritos Agroindustriales.
Se supone que de esta forma pueden estar en capacidad de resistir los efectos negativos que implica la globalización para las microempresas y pequeñas empresas, en general.
En el mercado colombiano, se han conformado concentraciones agroindustrias rurales, con amplio reconocimiento internacional, como en los casos de: la panela en Cundinamarca, La Hoya del Río Suaréz y los Departamento de Cauca y Antioquia, el café en el eje cafetero, la guayaba en los Santanderes, los quesos en la Sabana de Bogotá y el Departamento de Nariño, las rayanderías de yuca en el Cauca, las plantas de secado natural de la yuca en la Costa Atlántica y la papa en el Departamento de Boyacá; las cuales a su vez, pueden ser integradas posteriormente, en Distritos Agroindustriales (el más conocido es el del Departamento de Caldas) con el fin de que sean más competitivas en los mercados internacionales.
Los Distritos Agroindustriales según la Gobernación de Caldas (2003), es un: “Espacio socioeconómico y ecológico con base fundamentalmente en lo rural, donde la producción agropecuaria se articula con la transformación y procesamiento industrial en un proceso de modernización y diversificación productiva sostenible, dentro de las pautas empresariales y de organización y coordinación de los diferentes agentes económicas e institucionales para mejorar y estabilizar los ingresos y el bienestar de sus habitantes”.
La importancia de la conformación y puesta en marcha de nuevos distritos agroindustriales, estriba en que permiten el desarrollo de núcleos agroindustriales que utilizan tecnologías apropiadas y maximizan el uso de los servicios productivos, siendo más competitivos en los mercados globalizados. En este sentido, existen posibilidades favorables para instaurar Distritos Agroindustriales entre otros, en los Departamentos de: Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca y Nariño y en las regiones de: el Eje Cafetero, la Costa Atlántica.
FLORECITA DEL CARMEN SANCHEZ ASTUDILLO._ IPA.

hitoria de natilla

La natillas son un postre lácteo muy extendido en la gastronomía española. Se trata de una crema elaborada con leche, yemas de huevo, azúcar y aromas como la vainilla o el limón.
Aunque se desconoce el origen exacto de las natillas, una idea bastante extendida es la que situa su nacimiento en los conventos[cita requerida] a lo largo de Europa aunque se desconoce una fecha siquiera orientativa. Esta teoría presenta coherencia debido a la naturaleza sencilla de su elaboración, su reducido coste económico y su riqueza alimentaria basada en grasas animales y proteínas al contener huevos y leche. Por todo esto, constituiría un plato idóneo para los conventos, donde siempre ha existido cierta potenciación en el desarrollo de la cocina dulce a la par de cierta cultura de austeridad que potenciaba la sobriedad en el yantar, lo que derivaba en el máximo aprovemiento posible de los alimentos y sus recetas en pos de platos sencillos pero alimenticiamente completos.Los ingredientes fundamentales para preparar natillas son huevos y leche aunque actualmente suelen agregarse vainilla, azúcar, canela y limón. Dependiendo de la tradición de las diversas zonas donde se cocinen, pueden llevar otros agregados como queso fresco, galleta, caramelo, chocolate o coco rallado.
Las natillas se suelen cocinar a fuego lento en un cazo, aunque según ciertas recetas se pueden cocinar también al baño María, al vapor, al horno, con o sin agua caliente, o incluso también en una olla a presión. El truco para que no cuajen los huevos consiste en no añadirlos directamente en el cazo que previamente hemos puesto al fuego. Cocinarlas hasta que estén listas pero no demasiado para evitar que se corten; resulta difícil, puesto que la diferencia la pueden marcar tan solo unos 2ºC. El agua del baño María disminuye el calor y facilita que las natillas cuajen antes de tiempo.

Xoxoc

Productos Orgánicos Hacienda San José El Marquez, S. de R. L. MI., Somos una empresa con gran sentido de responsabilidad ecológica y social, por ello da empleo a mujeres campesinas de su región, ofrece productos naturales y orgánicos elaborados artesanalmente con una cactácea nativa de su región, el Opuntia Joconostle, y utiliza energías alternativas. Además alienta a los campesinos de la región a plantar nopal de xoconostle para detener la erosión de la tierra y genera un ingreso económico adicional, comprando las cosechas a precio justo
El xoconostle es rico en fibra, vitamina C, A, B1, B2 y B3, calcio, hierro y fósforo. Todos nuestros productos provienen de cultivos libres de fertilizantes, agroquímicos, pesticidas, etc. El control de plagas se hace de manera orgánica. Para la deshidratación se utilizan deshidratadores solares. No contienen colorantes, saborizantes, ni conservadores artificiales.
delfina vazquez unachpalenque ipa.

lunes, 8 de marzo de 2010

explotacion sexual de mujeres mas rentables que la droga

Explotación sexual de mujeres, más rentable que la droga


El fiscal especial para la Represión de los Delitos Económicos Relacionados con la Corrupción en España, Carlos Castresana, reconoció que el tráfico de mujeres ha comenzado a reemplazar a grandes pasos al de la droga. Se trata –dijo- de un negocio más rentable que deja millonarios beneficios con escasos riesgos.

El mercado del sexo y la explotación de las mujeres se ha convertido en un fenómeno creciente en manos del crimen organizado. Se estima que en los próximos años este fenómeno --que se nutre de inmigrantes extranjeras--, se convertirá en el principal negocio de las mafias dispuestas a desechar el tradicional traslado de droga para refugiarse en el tráfico de seres humanos, dijo.

Mujer, de entre 19 y 25 años, extranjera, controlada por las mafias y con cargas familiares en su país es el perfil de la prostituta que trabaja en las calles de Europa y Estados Unidos.

En entrevista con Cimacnoticias durante su reciente estancia en México, el fiscal afirmó que “con la explotación sexual de mujeres en Europa, es decir prostitución controlada por el crimen organizado, los grupos perciben unos beneficios superiores a los 8 mil millones de dólares anuales”.

“En Europa cada trabajadora sexual deja un beneficio de 100 mil euros por año a cada proxeneta y, cada uno de ellos regenta al menos de 20 a 25 mujeres”, según se desprende del informe El oficio de la prostitución en Navarra, estigmas y modo de vida” elaborado por un grupo de investigadores en 2003.

Las ganancias son alarmantes. Se calcula que en todo el mundo la industria del sexo (mujeres, hombres y niñas y niños) mueve anualmente más de 77 mil 500 millones de dólares.

Castresana insistió no obstante que “el trafico de mujeres para insertarlas en el oficio de la prostitución es un negocio próspero, muy rentable y muy poco peligroso porque es muy poco perseguido”.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), señala que el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico criminal de seres humanos, especialmente de mujeres, esta creciendo con la mundialización adoptando nuevas e insidiosas formas.

“Hay una tendencia creciente a disminuir la actividad tradicional del trafico de drogas, entendiendo como tal la fabricación de sustancias de estupefacientes de origen vegetal producida en los países subdesarrollados para posterior transporte y distribución en los países desarrollados”.

Tendencia que esta siendo sustituida por la fabricación, en los países desarrollados de drogas sintéticas, de laboratorio, en consecuencia los grupos de crímenes organizados no por ello van a disolverse sino que se están reciclándose hacia otra clase de trafico como es el trafico de seres humanos”, apuntó Castresana.

Y agrega “como medio de supervivencia o como fuente de ingresos, las mujeres se ven obligadas a recurrir a la prostitución.

La mayoría cae en manos de redes que reclutan, transportan y venden mujeres fuera de las fronteras nacionales. Estas redes engañan a sus víctimas con falsas promesa. Se les quita los pasaportes, se restringen sus movimientos y se les retienen los salarios quedando a merced del traficante. En otras ocasiones se revende la deuda de las mujeres a otras mafias quedando atrapadas en un ciclo de perpetua servidumbre”.

Dijo que en él ultimo informe presentado a la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra este mismo año “existe una fuerte preocupación en el tema de inmigración, y específicamente en lo que se refiere a la explotación sexual de las mujeres porque estamos hablando de una situación de desprotección total por el mero hecho del ejercicio de la prostitución, que es un trabajo de riesgo, y porque, se trata de mujeres que no tienen respaldo ni de sus países de origen ni en los países de destino”.

“Los reclutadores de mujeres que llegan de África, Asia, Europa Occidental o de Latinoamérica, mantienen con ellas esa relación diabólica de protección-explotación y los grupos organizados realizan una actividad muy ligada a la esclavitud con privación de la libertad” señaló el jurista.

Al hablar de México, Castresana dijo que “es un país de paso de toda la inmigración ilegal que va de Centroamérica y de Sudamérica hacia Estados Unidos y expulsor de migrantes por eso debe ejercer un doble control. Los grupos organizados que trafican con mujeres para introducirlas en el negocio de la prostitución son un peligro y una realidad que hay que combatir”.

“El fenómeno de la trata de personas corre paralelo con el aumento de las migraciones trasnsfronterizas y especialmente con la denominada feminización de las migraciones, los puntos de partida suelen ser los países pobres y los lugares de destino, por lo general los centros urbanos de los países ricos”

En ese contexto --abundó el jurista español--, la Convención de Palermo, ha tratado de armonizar las legislaciones y ha incrementado la coordinación y cooperación con los organismos encargados de reprimir el crimen organizado en los diferentes países.

Además tiene disposiciones específicas destinadas a la migración ilegal de mujeres, “Hay ya instrumentos jurídicos que no sólo contemplan esa realidad sino que buscan remedios o paliativos a través de la cooperación judicial y policial y con el intercambio de información. En la medida que el crimen organizado es multinacional, la respuesta debería ser igual”

Además, Castresana recalcó “México no ha ratificado el Estatuto de Roma , único país de América Latina que no lo ha hecho. El Estatuto de Roma, es un avance histórico en materia de tribunales internacionales”.

“Es absurdo, agregó, que México no este en el sistema de justicia internacional. Tiene dificultades para que su Congreso ratifique el tratado y, la verdad es que no hay ninguna razón jurídica, ni ninguna razón política. El discurso de soberanía que suele invocarse en estos casos es un discurso que pertenece al siglo XIX.

“Las únicas fronteras que quedan son las que separan al pobre del pastel como decía el poeta”, finalizó.

juana del c. cruz vazquez-ipa-unach-catazaja

domingo, 7 de marzo de 2010

TACOS MEXICANOS

El taco es un platillo mexicano que consiste en una tortilla doblada o enrollada a fin de que pueda contener varios tipos de alimentos. Es una receta fundamental y muy fácil de hacer, ya que el taco se puede rellenar prácticamente con cualquier guiso de carne y/o verduras. Se come directamente con las manos y suele ir acompañado por salsa picante, roja o verde, por lo general, pero asimismo se acompaña con cualquiera de los infinitos tipos de salsas y aderezos propios de la cocina mexicana tradicional. La masa para elaborar la tortilla puede ser de maíz o de trigo.
Los tacos se venden en todo tipo de establecimientos, desde restaurantes de lujo hasta taquerías, que generalmente son lugares rústicos o improvisados con apenas unas cuantas mesas sino es que con ninguna, si bien también hay taquerías en locales establecidos, con mesas y sillas dentro del local.
En la actualidad el taco se ha extendido mundialmente como un tipo de comida rápida. También es muy normal encontrarlo en los EE. UU. o en lugares donde exista una numerosa comunidad mexicana. En varios paises se toma como taco la preparación dada en la cadena estadounidense Taco Bell a los burritos, la presentación y modo de prepararlos por parte de esta cadena de restaurantes (tortilla dura en forma de U) no corresponde en la realidad a la de un verdadero taco sino a la de una doblada, ya que la tortilla no debe ser dura. Además, los tacos mexicanos por lo general no llevan lechuga, si bien siempre deben llevar salsa.
El taco es quizás el plato mexicano más popular en la cocina internacional. Este sabroso platillo puede ser degustado a toda hora: como almuerzo, cena o entremés.
Está hecho a base de un guisado de carnes o verduras, envuelto en la tortilla de maíz o trigo y acompañado de salsas picantes. Lo mejor del taco es que se lo come con las manos y en México es muy corriente que se lo coma de parado en los múltiples puestos de taqueros que hay en cada cuidad.
Cada región del país tiene su forma tradicional de prepararlo, pero en ninguna versión faltarán los ingredientes básicos: tortilla, un suculento guisado en el interior y ardientes salsas de las muchas variedades de chiles que se cultivan en México.
La cocina mexicana tiene un carácter fuertemente regional, con una amplia y única variedad de deliciosas recetas.
Si te gusta la comida mexicana esto te va a encantar. Los tacos no tienen ninguna complicación y son súper ricos.

LA ELABORACION DEL PAPEL

Se Transporta la madera hasta la fábrica.
Los troncos de madera son transportados desde la explotación forestal en la que han sido talados hasta la fábrica en la que se van a tratar para la obtención del papel.
Descortezado de madera
Los troncos son llevados a unos grandes cilindros huecos giratorios. El rozamiento que se produce entre ellos y entre los troncos y la pared interior del cilindro, hace que la corteza se separe del núcleo del tronco. Transformación de madera en pasta
El objetivo que se busca en esta parte del proceso es la separación de las fibras (celulosa) que constituyen el núcleo del tronco. Para ello se deben romper las uniones entre fibras constituidas por ligninas y otros elementos. Se pueden seguir dos grandes métodos para conseguir este objetivo:
proceso mecanico;
Se emplea un procedimiento similar al empleado en un molino. En una gran cámara se hace girar sobre su eje a una piedra que es la que se encarga, por fricción, de separar las fibras de las que esta compuesto el tronco del árbol.
Proceso químico
La madera reducida a la granulometría adecuada se cuece en un un gran recipiente a presión añadiéndole diversos productos químicos tales como sosa caustica, bisulfito sódico etc. (dependiendo del sistema elegido) y vapor de agua
Blanqueo de pasta
Dependiendo de la blancura inicial de las fibras, de la blancura que se quiera obtener en el papel y del proceso empleado para la obtención de la pasta es necesario aplicar el sistema de blanqueo adecuado. En general la pasta se trata con productos químicos tales como: cloro, hipoclorito sódico, dióxido de cloro, peróxido de hidrógeno, sosa caustica etc.
Proceso de laminación de la pasta en máquina
Consiste en poner las fibras en una suspensión acuosa con consistencias comprendidas entre 4 y 12 gr/l. para que puedan unirse convenientemente y posteriormente secarse por sistemas gravimétricos, mecánicos y térmicos para obtener una lámina de papel con una proporción de humedad comprendida entre el 7% y 9%.

LAS COMPUTADORAS

Una computadora es cualquier dispositivo usado para procesar información de acuerdo con un procedimiento bien definido. En un principio, la palabra era usada para describir a las personas que hacían cálculos aritméticos, con o sin ayuda mecánica, pero luego se trasladó a las propias máquinas. Dentro de la definición que acabamos de dar, entraría el uso de dispositivos mecánicos como la regla de cálculo, toda la gama de calculadoras mecánicas desde el ábaco hacia adelante, además de todas las computadoras electrónicas contemporáneas.
Sin embargo, la definición anterior incluye muchos dispositivos de usos específicos que sólo pueden realizar una función o un número determinado de funciones. Si pensamos en las computadoras modernas, la característica más importante que los distingue de los aparatos anteriores es que tienen una programación adecuada.
Con cualquier computadora se puede emular el funcionamiento de otra (únicamente limitado por la capacidad de almacenamiento de datos y las diferentes velocidades) y, de hecho, se cree que con las actuales se puede emular a cualquier computadora que se invente en el futuro (aunque sean mucho más lentos).
Por lo tanto, en cierto sentido, esta capacidad crítica es una prueba muy útil, para identificar las computadoras de uso general de los aparatos destinados a usos específicos (como las macrocomputadoras).
Esta característica de poderse emplear para un uso general se puede formalizar en una regla según la cual con una máquina de estas características se debe poder emular el funcionamiento de una máquina de Turing universal. Las máquinas que cumplan con esta definición son homologables a la máquina de Turing.
Originariamente, el procesamiento de la información estaba relacionado de manera casi exclusiva con problemas aritméticos, pero las computadoras modernas son usadas para muchas tareas diferentes normalmente sin ninguna
Sin embargo, en los últimos 20 años aproximadamente muchos aparatos domésticos, sobre todo las consolas para videojuegos, a las que hay que añadir los teléfonos móviles, los vídeos, los asistentes personales digitales (PDA) y un sinfín de aparatos caseros, industriales, para coches y electrónicos, tienen circuitos homologables a la máquina de Turing (con la limitación de que la programación de estos aparatos está instalada en un chip de memoria ROM que hay que remplazar cada vez que queremos cambiar la programación).
Esta especie de computadoras que se encuentran dentro de otras computadoras de uso general son conocidos como microcontroladores o computadores integrados. Por lo tanto, muchas personas han restringido la definición de computadora a aquellas máquinas cuyo propósito principal sea el procesamiento de información y que puedan adaptarse a una gran variedad de tareas, sin ninguna modificación física, excluyendo a aquellos dispositivos que forman parte de un sistema más grande como los teléfonos, microondas o aviones
En la educación la computadora es un medio que fortalece el proceso enseñanza - aprendizaje. Se están utilizando los programas de aplicaciones como, por ejemplo: procesadores de palabras (para crear documentos, periódicos), hojas electrónicas (registro de notas, estadísticas) y base de datos (record de estudiantes).

Mujeres sin acceso a la tierra: CNC

México, D.F * Notimex. En México más de un millón de mujeres incorporadas a las actividades agrícolas carecen de acceso a la tierra, a educación y servicios de salud, y a diario se enfrentan a la violación de sus derechos humanos, afirmó Luis Alán Pérez Escudero.

El líder de la Federación de Profesionistas y Técnicos de la Confederación Nacional Campesina lamentó que en pleno siglo XXI la pobreza y la falta de oportunidades que enfrenta la población rural del país se expresan de manera más profunda en el caso de las mujeres.

En el marco del Foro sobre el Financiamiento Rural para Proyectos de Mujeres y su Derecho Social, aseveró que la creciente crisis en el campo ha aumentado los índices de pobreza y la migración de la población mayoritariamente masculina y obligado a la mujer a cuidar y trabajar la parcela.

Con la asistencia de la instructora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Claudia Vargas Palencia, y de la profesora María Magdalena Sánchez Conejo, directora de Servicio Social de la CNC, se rindió homenaje a la mujer rural mexicana.

En vísperas del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se lamentó que son el grupo humano que menos acceso tiene a la educación, a los servicios del Estado y a las oportunidades, siendo víctimas de una paradoja que es necesario revertir.

Indicó que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha señalado que las mujeres rurales son las "trabajadoras invisibles en el mundo", a pesar que su función es una de las más importantes.

De acuerdo con datos del INEGI, agregó, en los hogares rurales habitan 24 millones 266 mil 896 personas, la mitad son mujeres, quienes generalmente están al margen de la toma de decisiones, así como del disfrute pleno de derechos básicos, como la alimentación, la salud, la educación, la vivienda y el trabajo digno, entre otros.

ETICA

La palabra ética (del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός) proviene de la íntima relación con la moral; tanto es así que ambos términos se confunden con frecuencia. Etimológicamente tienen el mismo significado , con diferencia que moral deriva del latín (mos) y ética del griego (ethos).

La ética sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta; no manda ni sugiere directamente qué debemos hacer. Su cometido consiste en aclarar qué es lo moral, cómo se fundamenta racionalmente una moral y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.

Algunos han dado a la ética el título de arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia. (Balmes, "Lógica y Ética").

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno, y desde este punto de vista cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral. Se puede clasificar como lo que define algo como bueno o malo, a diferencia de la moral, lo que define lo correcto e incorrecto.

Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.

La ética es una de las principales ramas de la Filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, en este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.

Concepto y objeto [editar]Por el nombre de una disciplina filosófica, el concepto de la ética de Aristóteles fue introducido, dijo que la ética es el estudio científico de costumbres y hábitos, aunque desde Sócrates ya se han movido en el centro, la ética del pensamiento filosófico es a su vez socrático. Mientras que el fondo ya que si una estaba representado por los sofistas, Aristóteles cree que no era apropiado por una razón como seres humanos, si sus actos sólo por las convenciones y tradiciones se está supervisando. Aristóteles estaba convencido de que la práctica humana es siempre un ser racional y la reflexión teórica más sólida y accesible. Así, para Aristóteles, la ética es una disciplina filosófica que tiene toda la gama de actividades humanas sobre el tema, el tema de los medios filosóficos someten a una evaluación normativa.

La ética en general ahora se entiende como una disciplina filosófica, cuya tarea es establecer criterios de acción buenos y malos y una evaluación de sus motivos y sus consecuencias. Es la disciplina fundamental de la ética aplicada, que se ocupa de la ética individual, la ética social, la paz, y la ética en el campo con los problemas normativos de su ámbito específico de la vida. La ética como disciplina filosófica se basa únicamente en el principio de la razón. Esto es diferente de la propia clásica, la ética teológica y principios morales que se basan en la voluntad de Dios, aceptar la fe en general, y por tanto, presupone una revelación Divina. Especialmente en el Siglo XX, sin embargo, autores como Alfons Auer desarrollaban la ética teológica como en gran medida autónoma.

El objetivo de la ética es el desarrollo de normas y valores universales. Se distingue de una ética descriptiva, que no es los juicios morales, sino los reales, por vida moral de una sociedad que trata de describir con medios empíricos. La metaética, que está en el comienzo del Siglo XX como disciplina se desarrolló, lo que refleja las estructuras generales de lógica, semántica y pragmática del discurso moral y ético y por lo tanto proporciona la base para dar el descriptivos y normativos de la ética.

Ramas [editar]La ética se subdivide en diferentes julios, entre ellas:

Ética normativa o teoría de:
Los valores morales (axiología moral)
La buena vida o vida feliz (eudemonología)
El deber, las normas morales o la conducta (deontología)
Ética aplicada, que se ocupa de una parcela de la realidad, como:
La bioética
La ética hacker
La deontología profesional o ética de las profesiones (por ejemplo: ética médica, ética científica, ética judicial, etc.).
Metaética valoración de las teorías éticas
Ética empírica
Ética utilitarista
Ética cristiana
Ética epicureísta

Historia [editar]Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la praxis. Platón elabora un completo tratado de ética política, la República. Aristóteles hace el primer tratado de ética, la Ética a Nicómaco, basada en la convicción de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Los estoicos y los epicúreos propusieron comportamientos morales basado en principios opuestos: la virtud, vivida con moderación (estoicismo), y la búsqueda del placer (epicureísmo).

Los filósofos éticos posteriores elaboraron de diversos modos estos principios, hasta la revolución de Immanuel Kant, que rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo. Los filósofos idealistas desarrollaron esta moral del imperativo categórico.

La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los valores. Autores como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de "la ética" en el siglo XX, es en realidad un "verdadero nihilismo" y "una amenazante denegación de todo pensamiento".[1] Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un pensamiento ético antifundacionalista, como han indicado Richard Rorty o Jordi Vallverdú (www.vallverdu.cat). En las últimas dos décadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas herramientas de análisis histórico-filosófico de distintas versiones rivales de la ética.

CLONACION

1. En qué consiste la clonación.
¿Qué es clonar?
La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes:

§ Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.

§ Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.

¿Por qué es posible la clonación?
La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.

Para entender mejor esto hace falta recordar brevemente cómo “está hecho” un ser vivo. Un determinado animal está compuesto por millones de células, que vienen a ser como los ladrillos que forman el edificio que es el ser vivo. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN. Cada célula contiene toda la información sobre cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte .



Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inicial, el embrión unicelular o zigoto. Esta célula peculiar, que es ya una nueva vida, se obtiene de forma natural por la fusión de las células reproductoras, óvulo y espermatozoide, cada una de las cuales aporta la mitad del material genético (la mitad de los planos). En el zigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo organismo: su sexo, sus características físicas, todo: los planos completos. A partir de ese momento esa información se ira convirtiendo rápidamente en realidad por dos procesos: la división celular y la especialización de las células.

§ El zigoto empieza dividiéndose en células que a su vez vuelven a dividirse. Así el embrión va creciendo: primero consta una sola célula, que se divide en dos, y luego en 4, 8, 16, etc. En cada división se hace una copia del ADN presente al inicio (fotocopias de los planos), para que cada célula tenga la información de cómo es todo el individuo. Millones de divisiones después, tendremos un organismo desarrollado compuesto de millones de células que tienen todas ellas toda la información, la misma contenida en el zigoto.

§ Conforme aumenta el número de células estas van especializándose y adquiriendo diferentes funciones. En las primeras etapas de la vida del embrión las células que lo constituyen no tienen unas características concretas, están poco especializadas, pero por eso mismo tienen mucha potencialidad: son capaces de transformarse en cualquier tipo celular, o incluso -en las primeras etapas- de dar lugar a un nuevo organismo. En el organismo adulto, sin embargo, las células ya tienen funciones bien definidas y pierden potencialidad. Esta especialización o diferenciación celular, viene determinada por el uso del ADN: cada célula utiliza sólo la parte del ADN que corresponde a su función. De modo que, aunque cada célula tenga toda la información, no la utiliza toda, sino sólo la parte que le corresponde.

§ Una precisión sobre las células reproductoras, óvulos y espermatozoides. Son una excepción a lo dicho hasta ahora, porque su material genético, su ADN, no es igual al del resto de las células del organismo: tienen la mitad de moléculas de ADN, para que al fusionarse con las aportadas por la otra célula reproductora den lugar a una dotación genética completa; y, además, cada célula reproductora de un mismo organismo recibe una mitad diferente del ADN característico de ese individuo. Ese es el origen de la diversidad en la reproducción sexual y la razón por la cual cualquier embrión producido por fecundación es una incógnita: hasta que crezca no conoceremos sus características.



Teniendo todo esto en cuenta, cualquier célula del organismo adulto (células somáticas, no reproductoras) puede servir teóricamente para obtener un nuevo ser vivo de las mismas características, ya que tiene en su ADN la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo. Se trataría de tomar una célula cualquiera, exceptuando las células reproductoras que tienen una dotación incompleta, y conseguir que esa información se exprese, se ponga en funcionamiento y nos produzca otro ser. Clonar consistiría por tanto en reprogramar una célula somática para que empiece el programa embrionario. Una vez comenzado su desarrollo se implantaría en un útero, ya que de momento no es posible que los embriones lleguen a término fuera de un útero.

Además, disponemos de tecnología adecuada, tanto para conseguir que las células vivan y crezcan fuera del cuerpo, mediante las llamadas técnicas de cultivo celular, como para implantar con éxito embriones generados in vitro, por las técnicas de manipulación de embriones.



¿Qué dificultades presenta?
Sin embargo, pronto se comprobó que no es en absoluto fácil conseguir un nuevo ser a partir de una célula cualquiera del organismo adulto. La clonación, por el contrario, presentaba dificultades aparentemente insuperables. Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, y no pueden reprogramarse y empezar de cero a producir un nuevo ser. O al menos esto se pensaba hasta que se publicó la existencia de Dolly.



2. Cómo se hizo Dolly
Dolly ha sido el primer animal clonado, es decir, generado a partir de una célula diferenciada o somática, sin que hubiese fecundación. Esa célula procedía de un cultivo de células obtenidas a partir de la ubre de la oveja que se quería clonar. Como hemos dicho antes, las células de un determinado tejido cuando se mantienen vivas fuera del cuerpo -en cultivo-, no dan espontáneamente embriones, sino más células diferenciadas como ellas: no “recuerdan” cómo se lleva a cabo el programa embrionario.

Para lograr que una de esas células “recuperase la memoria” y diera lugar a un nuevo ser, se recurrió a una técnica denominada transferencia nuclear : se tomó el núcleo de esa célula, que es la parte que contiene el ADN y por tanto la información, y se fusionó con el citoplasma de un óvulo procedente de otra oveja, al que previamente se había eliminado el núcleo. Se utilizó un óvulo porque es una célula equipada para el desarrollo embrionario, y su citoplasma (el contenido que rodea al núcleo) vendría a ser de algún modo el entorno adecuado para que el núcleo de la célula adulta se reprogramara. Y, en efecto, así fue: esa célula se transformó en un embrión unicelular y comenzó el sofisticado programa embrionario, de manera idéntica al que se obtiene por la fusión de un óvulo y un espermatozoide. Tras unos días de crecimiento in vitro el embrión se implantó en una madre de alquiler y 148 días después nació Dolly, una oveja genéticamente idéntica a la de partida.



El proceso de obtención de Dolly fue muy costoso, y en la actualidad no se ha mejorado mucho. Dolly fue el único resultado positivo de 277 intentos, a partir de los cuales se consiguieron 29 embriones, muchos de estos no llegaron a desarrollarse y otros murieron al poco de nacer.

Con todo, Dolly fue un logro científico muy importante. Demostró que hay más de un modo de obtener nuevos animales. Por un lado tendríamos la reproducción natural, que es sexual y que produce diversidad; y, por otro, la clonación: una reproducción artificial, asexual, y que da lugar a individuos idénticos.

Desde el punto de vista técnico, los animales clonados también han presentado problemas: además de presentar un porcentaje mayor de malformaciones, padecen con frecuencia un síndrome que se manifiesta en que su tamaño es mayor de lo normal, y que tiene consecuencias negativas para su salud y desarrollo.

3. La clonación animal: aplicaciones e implicaciones éticas
¿Cuales son las posibles aplicaciones de la clonación en animales?:

§ La clonación nos permitiría contar con muchas copias idénticas de animales que nos interesan por diversos motivos: por sus características naturales (producción de leche, salud, longevidad...) o por características que hemos introducido nosotros gracias a las nuevas tecnologías de manipulación genética. En los últimos años se ha presenciado un desarrollo espectacular de técnicas que permiten manipular genéticamente animales y plantas. Son los organismos llamados "transgénicos": plantas y animales a los que se a alterado su información genética, su ADN, sus planos, generalmente introduciendo determinados genes que los hacen más productivos. El caso de Dolly es un ejemplo. La oveja del Roslin Institute era parte de un ambicioso programa de la empresa PPL Therapeutics que tenía como objeto obtener a gran escala animales modificados genéticamente que produjeran en su leche proteínas humanas de interés terapéutico. El proceso de obtención de animales transgénicos es complejo y da lugar a pocos individuos, al menos si se considera desde el punto de vista de la producción a gran escala. La clonación permitiría contar con un gran número de los animales más adecuados. Otra aplicación es la posibilidad de contar con muchas copias de animales modificados genéticamente para que sus órganos no produzcan rechazo al ser transplantados al hombre (xenotranplantes).

§ La clonación permitiría además ampliar las posibilidades de manipulación genética. Las células en cultivo de las que se parte en la clonación son un material muy adecuado para introducir o eliminar determinados genes y se ampliarían mucho las posibles modificaciones genéticas que las técnicas actuales no permiten.

§ El disponer de copias idénticas de determinados animales sería muy útil para la investigación. Concretamente para conocer con más precisión cómo afecta la variabilidad genética entre individuos o la presencia de determinadas mutaciones al desarrollo de ciertas enfermedades.

Junto con sus innegables ventajas, la clonación animal presenta también para algunos objeciones éticas. Las principales se refieren al impacto medioambiental que tendrían los animales clonados y a la propia supervivencia de la especie. La diversidad que proporciona la reproducción sexual es una ventaja desde el punto de vista biológico, ya que supone para la especie en su conjunto el contar con individuos variados que puedan adaptarse a las condiciones también diversas del entorno. De hecho, sólo las especies más primitivas tienen modos de reproducción que no dan lugar a individuos diversos sino a muchas copias idénticas a los progenitores, son los llamados modos de reproducción asexual: gemación bipartición, etc...Por eso existe el temor de que se empobrezca el patrimonio genético de las especies por la manipulación del hombre y que eso tenga consecuencias irreversibles en el ecosistema. Sin embargo, ese peligro no parece inevitable, si se ponen las medidas adecuadas para que se respete la biodiversidad y la riqueza natural. La propia complejidad de la clonación asegura que los animales clonados no se producirían indiscriminadamente, sino que estarían limitados a fines de producción ganadera o terapéutica, y serían necesariamente un número relativamente limitado (además de que siempre serían capaces de reproducirse a su vez sexualmente).

4. La clonación humana y sus implicaciones éticas
La publicación de la existencia de Dolly levantó inmediatamente un debate sobre la posibilidad de clonar personas. La proximidad biológica hace pensar que la clonación humana sería posible desde un punto de vista técnico, aunque haya factores limitantes (principalmente el número de óvulos necesarios: hicieron falta más de 400 para conseguir a Dolly). El debate, por tanto, se sitúa en un contexto ético, no en si es posible llevarla a cabo, sino en si es conveniente, si debe aprobarse

Son muchas las consideraciones éticas que pueden hacerse en torno a la clonación humana. Una aproximación sería considerar el fin de la clonación : si es obtener un nuevo ser desarrollado (clonación con fines reproductivos) o un embrión que será destruido para proporcionar células o tejidos (clonación humana con fines terapéuticos).

a. La clonación con fines reproductivos
Existe entre la comunidad científica una actitud bastante generalizada de rechazo hacia la clonación humana con fines reproductivos, aunque sólo sea por consideraciones prácticas: bajo porcentaje de éxitos, alto número de óvulos requerido, posibilidad de alteraciones o enfermedades en los clones... Estas objeciones, que se centran en las consecuencias negativas, no parecen tener suficiente fundamento, y con frecuencia se oye a investigadores afirmar que si hubiese un motivo realmente importante para clonar seres humanos no verían inconvenientes en que se hiciera. Los argumentos con un fundamento de tipo antropológico, y por tanto más sólido, podrían resumirse del siguiente modo:

La clonación, incluso si no conllevara la muerte de embriones y tuviese un 100% de éxito dando lugar a un ser humano sin fallos, supone un atentado a la persona así generada, que sufriría una manipulación difícil de superar:

§ El clonado sería seleccionado positivamente por otros, que han decidido cuál va a ser su dotación genética y sus características biológicas.

§ El clonado sería generado con un fin: emular a alguien cuyas características interesan por algún motivo: un hijo fallecido al que se pretende sustituir, un genio cuyas habilidades interesa mantener, etc. Las consecuencias psicológicas de esa presión serían imprevisibles.

§ El clonado carecería de las relaciones elementales de familia: no tendría en absoluto padre, ni propiamente hablando madre: tendría un hermando gemelo mayor, una madre ovular (¿citoplásmica?) y una madre de alquiler.

Se puede formular positivamente lo expuesto diciendo que, cualquier ser humano tiene derecho a que:

§ Ningún tercero decida su componente genético.

§ Ser querido por sí mismo y no para conseguir un fin, como emular o reemplazar a alguien (planteamiento que supone, además, un desconocimiento total de cómo son los seres humanos).

§ Tener un padre y una madre de los que procede, también biológicamente y que son responsables de él.

Dicho de otro modo: la clonación reproductiva atenta a la libertad del clon, fija sus condiciones biológicas según el criterio de otros, y en ese sentido es un ejemplo difícilmente superable de manipulación del hombre por la técnica (manejada por terceros).

b. La clonación humana con “fines terapéuticos”: el descubrimiento de las células madre embrionarias.
En el campo de la aplicación terapéutica de los embriones se encuentra el verdadero debate que zarandea actualmente la opinión pública y a la comunidad científica. Para describir con detalle en qué consistirían esas posibles aplicaciones hay que hacer referencia a algunos descubrimientos o avances recientes, que no están directamente relacionados con la clonación. Concretamente:

§ La posibilidad de curar enfermedades llevando a cabo transplantes no con órganos completos, sino con células, mediante la llamada terapia celular. Esto parece una buena alternativa para determinadas enfermedades que son el resultado de el mal funcionamiento de una población bien definida de células. Consistiría en reemplazar las células enfermas por otras sanas, sin necesidad de transplantar el órgano entero.

La posibilidad de obtener células madre embrionarias. En el año 1998 dos grupos de Estados Unidos publicaron la obtención de células madre embrionarias a partir de embriones humanos que procedían de la fecundación in vitro. Esos embriones estaban en la fase llamada de blastocisto. Los blatocistos son embriones de 5-6 días y que tienen un aspecto esférico con una cavidad interna. Se diferencian en ellos lo que es propiamente el embrión (un grupo de células llamado masa celular interna), de las células que darán lugar a la placenta (llamadas trofoblasto). Los “logros” de estos grupos fueron de tipo técnico: tomaron masas celulares internas de varios blastocistos (destruyéndolos en el proceso) y las pusieron en cultivo. Consiguieron por un lado que esas células, llamadas células madre embrionarias, viviesen y se dividieran activamente en cultivo; y por otro lograron una especialización dirigida de esas células: tratándolas con diferentes factores consiguieron que dieran lugar a células tipo piel (ectodermo), tipo tubo digestivo (endodermo) o tipo músculo (mesodermo).



¿En qué consiste entonces la propuesta de clonación humana con fines terapéuticos? Consistiría en combinar la técnica de clonación con la de obtención de células madre embrionarias, para curar a adultos que tuviesen una enfermedad que pudiera resolverse mediante transplante celular. Esto se haría de la siguiente manera:

1. Mediante la técnica empleada en Dolly se generaría un embrión a partir de células diferenciadas de la persona que se quiere curar.

2. El embrión obtenido por clonación se destruiría a los 6 días para obtener a partir de él células madre embrionarias.

3. Esas células se especializarían hacia el tipo celular necesario para curar a la persona en cuestión.

4. Se implantarían esas células para curar a la persona.

Al proceder de un embrión idéntico a la persona de partida, las células no provocarían rechazo al ser implantadas y además la posibilidad de mantener congelados los cultivos celulares proporcionaría una fuente casi ilimitada de tejidos. Hay que indicar que desde el punto de vista técnico este proceso es aún una mera posibilidad y haría falta mucha investigación para ponerlo en marcha: no se han conseguido todavía tipos celulares bien definidos a partir de células madre embrionarias y hay pocas evidencias de que de hecho puedan curar enfermedades.



¿Y las implicaciones éticas de este procedimiento? En este caso no hay manipulación del nuevo ser humano, como sucede en la clonación con fines reproductivos, por la sencilla razón de que ese embrión nunca llegará a término porque será destruido para ser fuente de tejidos. Ese mismo embrión implantado en el útero de una mujer daría lugar a un niño, porque el proceso de clonación es idéntico sean cuales sean sus fines (reproductivos o terapéuticos). Salta a la vista que el término “terapéutico” aplicado a este proceso es equívoco: es terapéutico para un ser humano, pero a costa de la vida de otro. La ilicitud de este tipo de clonación se basa en el derecho a la vida que exige la dignidad de todo ser humano, independientemente de su grado de desarrollo. Nadie tiene derecho a la salud a cualquier precio, y menos si el precio es otra vida humana.

5. Algunas alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos
Existen alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos que no presentan objeciones éticas tan serias. La más interesante es la posibilidad de conseguir células madre de origen no embrionario.

§ En el cuerpo humano existen células madre de adulto que son precursoras de otros tipos celulares: células menos especializadas que podrían dar lugar a varios tipos de células. En los últimos años se ha descubierto que estas células son mucho más versátiles de lo que se pensaba. Si se ponen en cultivo y se tratan con diversos factores puede hacerse que se diferencien hacia tipos celulares muy diferentes de aquellos a los que habitualmente dan lugar en el cuerpo. Por ejemplo, a partir de células de médula ósea se han conseguido células de músculo, hueso, células nerviosas, hepatocitos, etc...Las células madre se encuentran en el adulto en la médula ósea, el sistema nervioso y órganos diversos.

§ También pueden obtenerse células madre del cordón umbilical y de la placenta del recién nacido. Como ya hemos indicado, placenta y cordón umbilical proceden del embrión y sus células tampoco provocarían rechazo.



Utilizar esas células para auto-transplantes no presentaría ningún inconveniente ético, ya que no habría una nueva vida implicada. Otras posibilidades serían la modificación genética de células madre procedentes de otras personas para que no provocaran rechazo, o la existencia de bancos de células a los que se pudiera acudir para buscar células compatibles con la persona que las va a recibir.

En definitiva: hay muchas vías terapéuticas que van haciéndose posibles por el desarrollo de la ciencia y que no vulneran el respeto debido a la vida humana en todas las fases de su desarrollo. Es deber de todos defender la vida humana y fomentar que se canalicen los esfuerzos de la investigación hacia lo que son verdaderos avances.

INGENIERIA GENETICA

La ingeniería genética es la tecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.

En 1973 los investigadores Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer organismo recombinando partes de su ADN en lo que se considera el comienzo de la ingeniería genética. En 1997 se clona el primer mamífero, la Oveja Dolly.

Actualmente la Ingeniería Genética está trabajando en la creación de técnicas que permitan solucionar problemas frecuentes de la humanidad como, por ejemplo, la escasez de donantes para la urgencia de trasplantes. En este campo se están intentando realizar cerdos transgénicos que posean órganos compatibles con los del hombre.

El ADN es una base fundamental de información que poseen todos los organismos vivos, hasta el más simple y pequeño. Esta información está a su vez dividida en determinada cantidad espacios llamado loci (plural) o locus (singular); que es donde se encuentra insertado los genes, que varían dependiendo de la especie. A su vez, cada gen contiene la información necesaria para que la célula sintetice una proteína, por lo que el genoma y, en consecuencia, el proteoma, van a ser los responsables de las características del individuo.

Los genes controlan todos los aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo metabolismo, forma, desarrollo y reproducción. Por ejemplo, una proteína X hará que en el individuo se manifieste el rasgo de "pelo oscuro", mientras que la proteína Y determinará el rasgo de "pelo claro".

Vemos entonces que la carga genética de un determinado organismo no puede ser idéntica a la de otro, aunque se trate de la misma especie. Sin embargo, debe ser en rasgos generales similar para que la reproducción se pueda concretar, ya que una de las propiedades más importantes del ADN, y por la cual se ha dicho que fue posible la evolución, es la de dividirse y fusionarse con el ADN de otro individuo de la misma especie para lograr descendencia diversificada.

Otra particularidad de esta molécula es su universalidad. A raíz del concepto de gen, surgen algunas incógnitas: ¿Son compatibles las cargas genéticas de especies distintas? ¿Puede el gen de una especie funcionar y manifestarse en otra completamente distinta? ¿Se puede aislar y manipular el ADN?
Técnicas [editar]La ingeniería genética incluye un conjunto de técnicas biotecnológicas, entre las que destacan:

la tecnología del ADN recombinante: con la que es posible aislar y manipular un fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro.
La secuenciación del ADN: Técnica que permite saber el orden o secuencia de los nucleótidos que forman parte de un gen.
la reacción en cadena de la polimerasa (PCR): con la que se consigue aumentar el número de copias de un fragmento determinado de ADN, por lo tanto, con una mínima cantidad de muestra de ADN, se puede conseguir toda la que se necesite para un determinado estudio.
las aplicaciones de la ingeniería genética: Son numerosas las aplicaciones prácticas y comerciales de la ingeniería genética.

EL PETROLEO

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, "aceite de roca") es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.
Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.
En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,75 g/ml y 0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.
Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
Un derivado del petróleo es un producto procesado en refinerías usando como materia prima el petróleo. Según la composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden producir distintos productos derivados del petróleo. La mayor parte del crudo es usado como materia prima para obtener energía, por ejemplo la gasolina. También producen sustancias químicas, que se puede utilizar en procesos químicos para producir plástico y/o otros materiales útiles. Debido a que el petróleo contiene un 2% de azufre, también se obtiene grandes cantidades de éste. Hidrógeno y carbón en forma de coque de petróleo pueden ser producidos también como derivados del petróleo. El hidrógeno producido es normalmente usado como producto intermedio para otros procesos como el hidrocracking o la hidrodesulfuración.

TRACTORES AGRICOLAS

Las maquinarias agrícolas cuentan con una gran variedad de opciones. Sin embargo, los tractores agrícolas son los que más han influido en cuanto a la modernización de la agricultura, ya que es considerado como el medio auxiliar de mayor relevancia a la hora de realizar actividades agrarias. Respecto a su constitución, poseen ruedas o cadenas con disposición de dos ejes y con una gran potencia de tracción. En el caso de los tipos más normales, éstos poseen ruedas neumáticas, ya que son motrices y tiene un par trasero de ruedas de grandes dimensiones.
El nombre de este medio viene del verbo latino “trahere”, que implica la acción de tirar algo en algún lugar. Por eso se denomina de esta forma al vehículo agrícola que se emplea cuando también se quieren accionar otras herramientas. Entre ellas podemos mencionar a las cosechadoras, a los arados, segadoras y también a los remolques. Asimismo, se lo puede utilizar cuando se necesita de une fuente proveedora de potencia. El uso de los tractores agrícolas, por otra parte, fue lo que posibilitó que se disminuya notablemente la mano de obra en distintos trabajos agrícolas y que se hayan mecanizado las tareas de carga y las tareas de tracción. Recordemos que ambas tareas habían sido realizadas por animales, como el asno y el buey, antes de la aparición de este vehículo. Además se los emplea en distintas obras de construcción, junto con el agregado de accesorios tales como palas o máquinas excavadoras. Los modelos de tractores agrícolas que cuentan con un solo eje son sumamente requeridos en trabajos de agricultura llevados a cabo en el Mar Mediterráneo. Los mismos tienen dos ventajas importantes: muy bajo costo y grado de efectividad muy similar a los modelos que poseen más de un eje. Respecto al desarrollo de estos medios auxiliares, se cree que en unos años casi todos ellos tendrán en su constitución un sistema de GPS

sábado, 6 de marzo de 2010

LOS NARCOCORRIDOS

El narcocorrido es un subgénero perteneciente a la música norteña, ya sea en estados del norte de México o por músicos hispanos provenientes de las comunidades latinoamericanas en Estados Unidos.
Éste es una versión reciente del tradicional corrido mexicano, y fundamentalmente trata de exaltar o conmemorar figuras, personas y eventos relacionados con el narcotráfico.
Esta clase de canciones no buscan, generalmente, moralizar el tema del narcotráfico, sino más bien detallar las vivencias típicas en las que se hallan envueltos sus personajes. Al igual, existen narcocorridos que agregan al narcotraficante virtudes esenciales para el desempeño de sus actividades ilícitas, proyectándolos como hombres de poder, valientes, justos, astutos, temerarios y resueltos.
Los estados mexicanos donde existe y se escucha esta clase de corridos son, principalmente: Durango, Michoacán, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas,Chihuahua y Baja California. Los intérpretes más conocidos internacionalmente son Los Tigres del Norte,Los Tucanes De Tijuana,Canelos De Durango, por mencionar algunos.

Desde los primeros años de la aparición de este subgénero musical en México tomó una gran aceptación en Colombia, por la misma razón de que el narcotráfico es una realidad social y económica en estos dos países. Así se han conformado organizaciones similares a las mexicanas que en los relatos de sus letras describen las vivencias de narcotraficantes y en sentidos mas locales de paramilitares y guerrilleros. En Colombia se les llama "Corridos Prohibidos" aunque este sea un gancho publicitario, graban canciones propias o adaptan las mexicanas igual que algunos grupos mexicanos graban temas colombianos. Los exponentes más destacados son: Los Hermanos Ariza Show, Uriel Henao, Jimmy Gutiérrez, Las Águilas del Norte, Los Renegados

ELABORACION DEL VINO TINTO

Actualmente la mayoría de la uva de Tubilla del Lago, se vende a las empresas que comercializan el vino de La Ribera del Duero, sin embargo algunos viticultores elaboran su propio vino. A continuación se enumeran una serie de pasos para elaborar un vino tinto casero: 1) Escoger la variedad de uva tinta deseada. Normalmente Tempranillo. 2) Calcular la cantidad de uva tinta que necesita. Las uvas tintas tienen mayor rendimiento que las blancas. Para obtener un litro de vino tinto, hacen falta 1200 a 1300 gramos de uva tinta. 3) Realizar el estrujado de las uvas. En el caso de las uvas tintas, lo único que será descartado será el raspón (esqueleto) del racimo. Los granos de uva serán prensados. El jugo de uva así obtenido se colocará en un recipiente, a la que se añadirán los demás elementos del grano de uva como son el hollejo y las semillas. 4) Calcular la cantidad de líquido por recipiente. En el mosto, se encuentran en suspensión elementos sólidos como las semillas y los hollejos. Todos estos elementos ocuparán lugar, que será cada vez mayor a medida que el líquido entre en fermentación. Por esta razón, le aconsejamos llenar las damajuanas sólo con 7,5 litros si su capacidad es de 10 litros. El caso de uvas tintas la fermentación alcohólica se realizará con mucha mayor rapidez que en las blancas, debido a la presencia de numerosas levaduras vínicas alojadas en el hollejo de la uva. 5) Añadir un antiséptico (metabisulfito de potasio). En el caso de las uvas tintas, la dosis aconsejada de metabisulfito de potasio es de 60 mg / litro. El metabisulfito se disuelve en un poco de mosto y se agrega al recipiente. 6) Controlar la fermentación. A medida que se va produciendo la fermentación alcohólica, hay desprendimiento de gas carbónico. El líquido aparece a simple vista como efervescente, debido al anhídrido carbónico. En el caso de los vinos tintos, el desprendimiento de anhídrido carbónico obligará a los elementos sólidos que se hallan en el mosto (hollejos) a acumularse en la parte superior del recipiente. Esta acumulación de los hollejos forma una especie de cubierta en la superficie del líquido que se denomina "sombrero". Es muy conveniente romper este sombrero dos o más veces por día, mediante la ayuda de algún elemento plástico o de madera. (no utilizar metales). Al romper el sombrero lo que se logra es aumentar la superficie de contacto entre la película u hollejo y el mosto que está fermentando. De esta manera se produce una mayor disolución del color contenido en la película y se logra un desprendimiento de los componentes tánicos que son los que le otorgarán las características visuales, olfativas y gustativas al futuro vino tinto. 7) Controlar la temperatura. Conviene que el proceso fermentativo se realice a una temperatura moderada, algo superior a la recomendada en la elaboración de vinos blancos. Tratando de no superar los 32°C. 8) Dejar pasar unos días y observar. Como en el caso de los vinos blancos, se podrá ir observando el proceso fermentativo, hasta corroborar que ha finalizado. 9) Transpasar el líquido puro. Una vez terminada la fermentación alcohólica, extraer el líquido puro, sin el sombrero y pasarlo a un recipiente limpio. Evitar el paso de sustancias sólidas. El vino así obtenido, se denomina "vino de gota". 10) Prensar el orujo. El conjunto de los elementos sólidos que conforman el sombrero se denomina "orujo". Es muy importante prensar este orujo y el líquido que se obtenga, agregarlo al recipiente que contiene el "vino de gota". Este agregado se realiza no sólo por razones de carácter económico, sino porque este vino de prensa, en muchos casos, contribuye a mejorar la calidad y sapidez de los vinos tintos. 11) Controlar la segunda fermentación. El recipiente conteniendo el vino obtenido (de gota y de prensa), se coloca en un lugar fresco, no-frío. En los vinos tintos se desarrollará una segunda fermentación, llamada "fermentación maloláctica" ahora realizada por bacterias lácticas. Esta segunda fermentación se logra en general en forma espontánea y es muy importante para lograr un buen vino tinto. Además, una vez terminada esta fermentación se produce la clarificación espontánea del vino. Como en los demás casos se puede observar el fin de esta fermentación cuando desaparece el desprendimiento de gas. Conservar el recipiente tapado con un tapón de algodón y no olvidar de dejar un espacio entre la superficie del líquido y el tapón 12) Agreguar nuevamente metabisulfito antes de pasar el vino a botella. Mantener las dosis aconsejada antes de llenar. 13) Llenado. En el caso de la mayoría de los vinos tintos, no es imprescindible filtrar antes de llenar las botellas. 14) Colocar las botellas en posición horizontal. Controlar el buen estado del corcho.

viernes, 5 de marzo de 2010

EL ALMIDON

Polisacárido de estructura muy compleja, uno de los más importantes desde el punto de vista de interés de la tecnología de los alimentos, muy extendidos en la naturaleza ya que son los hidratos de carbono de reserva de las plantas. Hay diferencias de los almidones de una especie a otra hasta el punto que se pueden distinguir las diferentes especies según el tipo de almidón.

Pueden presentar los almidones variaciones tecnológicas que responden a a diferentes estructuras.

El almidón está formado por dos tipos de cadenas: amilosa (absorben iodo; compuestos de color azul intenso) y amilopectina (absorben iodo, dan color rojo púrpura). La amilosa abunda en las leguminosas y la amilosa en los cereales. Las propiedades del almidón de una especie vegetal dependen del % relativo de cada cadena.

PROPIEDADES CON INTERES FARMACOLOGICO

Carecen de sabor dulce
Degradación parcial (hidrólisis encimática), las cadenas más cortas que resultan de la hidrólisis parcial del almidón son las dextrinas, encontrándose en la miel, fruta, algunos zumos.
Insolubles en agua fría, en agua caliente forman pastas y geles cuyas características varían con el tipo de almidón utilizado.
En el comercio existe almidón natural y modificado (han sufrido alguna modificación en su estructura, tienen diferentes propiedades.

"Son féculas y almidones las materias amilaceas que se obtienen por tratamiento adecuado de determinados tubérculos, raices, granos de cereales o leguminosas o de otros órganos vegetales"; "Producto constituido por los granos microscópicos extraidos de las células vegetales y que están compuestos exclusivamente por grupos de D glucosa"

Un fenomeno importante que presenta que presenta el almidón es la gelatinización, al echar granos de almidón en agua, se produce una dispersión ya que no es soluble, pero los granos son capaces de embeber agua, este fenomeno aumenta con la temperatura. Es un proceso irreversible. A una determinada temperatura el grano se rompe y aparece la gelatinización. Cada almidón tiene un punto de gelatinización diferente, el trigo 80-85 grados, el maiz 70-72 y la patata 60-65 grados. Las dispersiones de almidón son viscosas y esta viscosidad varía con la temperatura. Los geles pueden cristalizar con el tiempo esto es la RETROGRADACION, la dispersión se calienta hasta una temperatura inferior a la gelatinización y se enfría. El almidón puede dar sineresis, es decir el gel con el tiempo pierde agua, acentuandose con tratamientos extremos: congelación y fritura.

Las modificaciones pueden hacerse por distintas técnicas:

Pregelatinización

El almidón pasa por unos rodillos calientes, aumentando la capacidad para embeber agua incluso en frío.

Fluidificación

El almidón se trata con HCl diluido a 50 grados, disminuyendo la longitud de las cadenas de almidón; tiene la ventaja de que permite trabajar con mayor concentración de almidón para conseguir la misma viscosidad.

Reticulación

Se pretende evitar que el gel de almidón cristalice, forma enlaces transversales entre las diferentes estructuras de almidón. De esta forma obtengo un almidón con propiedades gelificantes, espesantes, independientemente del tratamiento térmico.

Estabilización

En el almidón natural los principales responsables de la cristalización son las cadenas ramificadas de la amilopectina. En este proceso se metilan; idóneo para salsas.

EL CONSERVAR LOS ALIMENTOS

Es mantener el mayor tiempo posible el grado más alto de calidad de un alimento tratando de disminuir los efectos de los diversos mecanismos de alteración. Se puede referir tanto a un producto fresco, materia prima o a un producto elaborado.
Producto elaborado:a veces en ellos las operaciones de conservación se confunden con las operaciones de elaboración del producto (formulaciones).

Condiciones básicas que debe tener un método de conservación
1.- eficacia.
2.- ausencia de toxicidad.
3.- sin modificación en las características organolépticas o sensoriales (esto depende de cada técnica de conservación).

Objetivo de la conservación
Mantener al máximo la calidad del alimento. Las técnicas de conservación pueden ser:
1.- tratamientos físicos: temperatura, deshidratación,...
2.- tratamientos químicos: introducimos sustancias químicas para conservar el alimento.

Todos los tratamientos físicos y químicos modifican las características organolépticas, salvo el uso de aditivos, ya que para poder añadir un aditivo como condición necesaria es que no deben modificar las características organolépticas del alimento en que se añadan.
El método de conservación elegido nos debe asegurar la higiene del producto, es decir, las alteraciones han de ser mímimas.

jueves, 4 de marzo de 2010

Analiza SS calidad sanitaria de productos Marca Chiapas

Aspirantes al distintivo “Marca Chiapas” son capacitados en “Buenas prácticas de higiene y sanidad” Por primera vez comercializan productos del estado: café, tazcalate, tamarindo, entre otros LESP, único acreditado para analizar productos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-120-SSA1-1994, personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud del estado impartió el curso “Buenas prácticas de higiene y sanidad” a establecimientos aspirantes al distintivo Chiapas-México-Original, “Marca Chiapas”.



Los temas que abordaron ante representantes de establecimientos dedicados a la elaboración, envasado y comercialización de alimentos y bebidas fueron, microbiología de los alimentos, prácticas de higiene en el personal y sanidad, así como los requisitos en las instalaciones físicas y sanitarias.



Esta capacitación coadyuva para la certificación de los establecimientos aspirantes al distintivo “Marca Chiapas”, determinado por el Gobierno del Estado para fortalecer la comercialización de productos elaborados por chiapanecos.



De manera que la certificación de productos “Marca Chiapas” consiste, en la evaluación y dictamen de los establecimientos, productos y etiquetas, los cuales deben cumplir con las especificaciones establecidas en la normatividad, realizándose visitas de verificación para evaluar las condiciones sanitarias.



Por lo tanto, productos como café, tazcalate, miel, adobos, cereales, entre otros, son analizados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), única estancia acreditada para avalar las pruebas microbiológicas y fisicoquímicas de la inocuidad en tales productos.



Actualmente 52 establecimientos de empresarios chiapanecos que comercializan productos originarios del estado se encuentran en proceso de certificación, destacando sustancias como chocolate, tamarindo, mermelada, salsas, aderezos, café, tazcalate, miel y otros productos regionales.







Es importante mencionar, que la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Economía trabaja para impulsar la industrialización de estos productos a través de acciones no regulatorias que redundarán en la calidad sanitaria de los productos, prioridad fundamental del Ejecutivo del estado.

Inauguran planta de combustible de primer nivel en Aeropuerto “Ángel Albino Corzo”

El Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” continúa consolidando su infraestructura aeroportuaria, la cual le ubica como uno de los mejores del país, por su diseño e instalaciones, reconoció el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares Gilberto López Meyer, en su visita a Chiapas durante la inauguración de la Planta de Combustible de ASA en esta terminal.



“Muy pocas infraestructuras aeroportuarias en el país, pero verdaderamente muy pocas, no más allá de dos o tres, tienen la fortuna de tener un diseño de última generación en todo lo que la instalación aeroportuaria comprende”, aseveró el director general de ASA.



A partir de esta fecha, el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” cuenta con una Planta de Combustible en la que se invirtieron 74 millones de pesos; asimismo, se inauguró la Coordinación de Transportes Aéreos de Gobierno del Estado, obra en la que se aplicaron 53 millones 998 mil pesos.



Al respecto, López Meyer constató que la instalación de combustibles es de primer nivel con tecnología de vanguardia y “con un servicio de clase mundial”.



Por su parte, el secretario del Transporte, Jorge Antonio Morales Messner, en representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, puntualizó que estas acciones, que de manera conjunta impulsan los gobiernos federal y estatal, contribuyen a fortalecer la infraestructura aeroportuaria de Chiapas, para garantizar un servicio eficaz y seguro a los usuarios del transporte aéreo.



“Es un paso más en las tareas que el gobernador del Estado se ha dado desde el primer día que inició su gobierno, en que puso como prioridad mejorar las condiciones de vida de todos los chiapanecos”, indicó.



En tanto, el director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, Alberto Coutiño López, destacó que la terminal aérea es fundamental para el impulso económico de Chiapas, por ello la idea de fortalecer su infraestructura.



“No sólo permite el movimiento de personas y de carga, es un motor que impulsa el desarrollo económico y turístico de la región y propicia intercambios inimaginables para el beneficio de todos los chiapanecos”, aseguró.



La planta de combustible de ASA cuenta con dos tanques de almacenamiento de 500 mil litros de turbosina y un tanque de 60 mil litros para almacenar gas avión. Posee una red de sistema contra incendios con especificaciones nacionales e internacionales, 8 autotanques y un tanque de almacenamiento de 700 mil litros de agua contra incendios.







Diariamente esta planta suministrará 53 mil litros de combustible a las naves de Mexicana, Interjet, Click de Mexicana y Mexicana Link.







Mientras, las instalaciones de la Coordinación de Transportes Aéreos del Gobierno el Estado consta de un edificio de oficinas administrativas, un hangar de pernocta, casa de máquinas, dormitorios, hangar de combustible, uno de mantenimiento, una planta de tratamiento y un sistema contra incendios.







A este evento asistieron los secretarios de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino y de Economía, Rosario Pariente Gavito, así como el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda.